Los mosquitos son uno de los insectos más molestos en épocas de calor, y su presencia puede arruinar una tarde al aire libre. Además, son portadores de enfermedades peligrosas como la malaria y el dengue. Afortunadamente, hay plantas que pueden ayudarnos a repelerlos de forma natural.
¿Qué plantas repelen los mosquitos?
A continuación, vamos a mencionar algunas plantas que se ha demostrado que tienen propiedades repelentes contra los mosquitos:
- Citronela: esta planta es muy conocida por sus propiedades repelentes contra los mosquitos. Contiene citronelal, un compuesto químico que interfiere con la capacidad del mosquito para detectar olores.
- Menta: además de su aroma refrescante, también tiene propiedades repelentes contra los mosquitos gracias a su contenido en mentol.
- Romero: esta planta tiene un aroma fuerte y penetrante que puede ahuyentar a los mosquitos. También contiene ácido rosmarínico, un compuesto con propiedades insecticidas.
- Lavanda: además de ser relajante y tener un aroma agradable, también repele a los mosquitos debido a su contenido en linalool.
- Albahaca: esta planta contiene eugenol, un compuesto químico que actúa como repelente contra los mosquitos.
¿Cómo utilizar estas plantas?
Hay varias formas de utilizar estas plantas para mantener alejados a los mosquitos:
- Plantarlas en macetas o jardines: esto no solo ayuda a mantener alejados a los mosquitos, sino que también puede embellecer nuestro hogar o jardín.
- Utilizar aceites esenciales: podemos extraer aceites esenciales de estas plantas y utilizarlos en difusores o aplicarlos directamente sobre nuestra piel para mantener alejados a los mosquitos.
- Hacer infusiones o tés: podemos hacer infusiones o tés con hojas frescas o secas de estas plantas y beberlos regularmente para beneficiarnos de sus propiedades repelentes.
Otras formas naturales de repeler a los mosquitos
Además de las plantas mencionadas anteriormente, hay otras formas naturales de repeler a los mosquitos:
- Aceite de neem: este aceite se extrae del árbol del neem y contiene azadirachtina, un compuesto con propiedades insecticidas. Podemos diluir unas gotas en agua y aplicarlo sobre nuestra piel o usarlo en difusores.
- Incienso de citronela: podemos encender velas o inciensos hechos con aceite esencial de citronela para ahuyentar a los mosquitos.
- Uso adecuado del vestuario: usar ropa clara y cubrirnos bien durante las horas en las que hay más actividad mosquito nos ayuda evitar picaduras.
Conclusión
En definitiva existen diversas opciones naturales para mantener lejos estos insectos sin necesidad recurrir productos químicos agresivos. Las plantas mencionadas son una excelente opción tanto por su utilidad como por la posibilidad decorativa que brindan. Es importante recordar siempre tomar medidas preventivas adicionales cuando nos expongamos al aire libre durante épocas donde proliferan estos insectos.